Los proyectos de investigación de CAVIAR UPV/EHU siempre tienen en consideración los tres ejes de atención y se centran en una o varias áreas temáticas, en función al tipo de proyecto, grado de complejidad y transversalidad, número de actores, etc. Para facilitar la organización interna, se agrupan en líneas de investigación. En estos momentos las líneas activas son las siguientes:
L1: Calidad de Vida, Salud y bienestar, Confort, Interacción persona-entorno construido, Renaturalización.
L2: Sostenibilidad, Neutralidad climática, Eficiencia energética, Economía circular, Ciclo de vida, Industrialización.
L3: Regeneración y Transiciones urbanas: movilidad y tecnologías para el aumento de capacidades, electricidad renovable urbana.
Ejes de Atención
E1. Calidad de vida de las personas (seguridad, salud, confort, deseo).
E2. Medio ambiente (ecosistémico, sostenible, renovable, sugerente).
E3. Gestión avanzada (eficiente, relacional, económica, transparente).
Áreas Temáticas
A1. Construcción sostenible, eficiencia energética y calidad de vida en arquitectura y urbanismo.
A2. Materiales y Sistemas constructivos industrializados.
A3. Rehabilitación y regeneración urbana.
A4. Digitalización urbana: movilidad autónoma compartida y tecnologías para el aumento de capacidades.
A5. Actualización de la teoría sobre el proyecto arquitectónico, fabricación digital y edificios inteligentes.
Entre las actividades principales del grupo de investigación se encuentra el desarrollo de proyectos de innovación e investigación a escala regional, nacional e internacional. Actualmente, CAVIAR cuenta con 11 proyectos regionales, 1 proyecto nacional y 5 proyectos europeos.