Doctora arquitecta. Profesora Adjunta
olatz.grijalba@ehu.eus
Formación Académica
Doctora Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU; Tesis Doctoral titulada La regeneración Urbana en la CAPV, Divergencias entre el discurso y la realidad, dirigida por Rufino Hernández de Minguillón. Máster en Construcción Sostenible y Eficiencia Energética (2009) y Especialista Universitario en Desarrollo Sostenible y AGL 21 (2010) y Máster Universitario en Investigación en Eficiencia Energética en la Industria, el Transporte, la Edificación y el Urbanismo (2011) por la UPV/EHU.
Experiencia Docente
Desde 2010, es profesora del Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU hasta 2020 en el Área de construcción y actualmente en el Área de Urbanismo. Ha participado como ponente en el Máster título propio de Construcción Sostenible y Eficiencia Energética de la UPV/EHU y en el curso de postgrado Ekoliderrak, organizado por KutxaEkogunea. Actualmente es docente de las asignaturas Desarrollo Urbano Sostenible y Ambiente Urbano del Máster Universitario en Investigación en Eficiencia Energética en la Industria, el Transporte, la Edificación y el Urbanismo y de la asignatura Desarrollo Proyectual en el Master de Arquitectura de la UPV/EHU. Además, ha participado en varios Proyectos de innovación docente, como la iniciativa ESAZU, jornada y concurso sobre regeneración urbana participativa de barrios vulnerables que ha contado con 3 ediciones.
Experiencia Investigadora
Integrante del grupo de investigación CAVIAR, Calidad de Vida en la Arquitectura, de la UPV/EHU desde 2009, y responsable de la línea de investigación Regeneración Urbana Integrada.
Actualmente es investigadora principal del Proyecto RISAV: Riesgo para la salud de las viviendas Financiado por la Diputación de Gipuzkoa. A su vez, forma parte del equipo de investigación en otros proyectos de diversas convocatorias Europeas (Euskadi-Aquitania y SUDOE), nacionales (RETOS-MINECO) y autonómicas (PUE) y varios contratos de investigación con empresas y administración. Destaca la coordinación del Plan de actuación para la dinamización e implementación del PCTI Euskadi 2020-2030 en el ámbito de ciudades sostenibles, contratado por el Gobierno Vasco y dirigido por Rufino Hernández.
La difusión de los resultados se ha realizado a través de 11 artículos científicos (8 en revistas indexadas), diversos capítulos de libro y congresos internacionales. Además, participa en foros y grupos de expertos como el Cluster Lurraldeak-Euskal Hiriak de EhuGune, Grupo de Pilotaje Hábitat Urbano del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, Euskadi 2020.
Experiencia Profesional
Como profesional liberal, colaboró con el Estudio de Arquitectura y Urbanismo Atarki S.L. en la redacción de proyectos arquitectónicos y direcciones de obra durante 5 años (2004-09). Posteriormente, ha desarrollado varios trabajos vinculados al estudio de la ciudad consolidada y a la política de rehabilitación y regeneración urbana de las que destacan el Análisis del grado de eco-eficiencia en las acciones de rehabilitación de la CAPV (2012-14) y el Diagnóstico de las necesidades de intervención en el parque edificatorio de la CAPV (2011-12), ambos para el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transporte del Gobierno Vasco.
