La decimocuarta edición del Congreso Internacional sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo EESAP tuvo lugar con gran éxito los días 4 y 5 de octubre de 2023 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia-San Sebastián.
Bajo el lema «Cuidado para el HÁBITAT/HÁBITAT para el cuidado», EESAP 14 se sumergió en la exploración de cómo podemos proteger y nutrir nuestro entorno, desde la escala urbana hasta la edificación, en beneficio de la calidad de vida de las personas. Este enfoque doble nos plantea preguntas fundamentales: ¿Cómo se cuida o qué se necesita para el cuidado de ese hábitat?, ¿Cómo debe ser ese hábitat para nuestro cuidado y garantizar la calidad de vida de las personas?
El evento fue inaugurado el miércoles 4 de octubre por Rufino Javier Hernández Minguillón, quien dio inicio a un día lleno de discusiones enriquecedoras y presentaciones inspiradoras. La mañana estuvo repleta de ponencias sobre temas relacionados con la escala urbana. Entre los ponentes invitados que compartieron sus conocimientos y perspectivas se encontraban María Ángeles Duran, Marta Rofín Serra y Sonia Freire Trigo. En la sesión de la tarde, se dieron a conocer los proyectos RISAU (CAVIAR – UPV/EHU), Santander Hábitat Futuro (Landlab) y «Diseño urbano saludable para los barrios de Euskadi – Plan de acción de salud de Zaramaga» (ABIO & GIAU+S – UPM).
La segunda jornada de EESAP 14 estuvo dedicada a explorar temas relacionados con la escala de edificación. Entre los ponentes invitados que compartieron sus conocimientos destacan Guillermo Borragán Pedraz, Rafael Carlos Suárez Medina y Ángel Luis León. En la sesión de la última tarde, se dieron a conocer los proyectos «De la visión estratégica a la implicación de la comunidad» (CICLICA), «Experiencias reales de monitorización del confort en procesos de rehabilitación« (Stechome) y oPEN Lab (CAVIAR – UPV/EHU).
Con el cierre de esta edición, EESAP 14 reafirma su compromiso de inspirar a profesionales, investigadores y estudiantes a seguir impulsando el cuidado del HÁBITAT y, al mismo tiempo, cuidar de la calidad de vida de las personas.
¡Esperamos con entusiasmo futuras ediciones de EESAP!


