Con el fin de conocer mejor el contexto del barrio de Rochapea y poder compartir con la ciudadanía y los agentes locales lo que está llevándose a cabo en el mismo, se ha puesto a disposición de la ciudadanía y los agentes locales las siguientes herramientas:
1. VISOR 3D DEL BARRIO [LINK – https://rochapealivinglab.com/viewer/] que recopila información sobre los proyectos ya en marcha o previstos en materia de la transición energética hacia barrios autosuficientes y sostenibles. Aquí se puede encontrar información relativa a:
- Las intervenciones de rehabilitación energética previstas en el barrio.
- Las técnicas innovadoras empleadas y/o estudiadas para implementar en algún/os edificios.
- Las instalaciones de fotovoltaica previstas, conociendo su capacidad de producir energía y su funcionamiento.
- Actividades o proyectos medioambientales que se desarrollan en el barrio.
Cabe destacar que se trata de una herramienta abierta que, a través del proceso de intercambio de información en curso, pretende ir añadiendo todas las iniciativas existentes o previstas que, diferentes agentes, puedan estar desarrollando o pretenden impulsar. Por lo que, si tenéis algún proyecto en marcha o habéis realizado alguna actividad relacionada con la temática, no dudéis en compartirla con nosotros y la añadiremos en el visor. Mándanos un email a: info@rochapealivinglab.com
2. MAPAS INTERACTIVOS [https://rochapealivinglab.com/login] para recopilar e intercambiar información sobre:
- Gasto energético y nivel de confort de las viviendas y lugares de trabajo del barrio.
- Los hábitos (rutas diarias) y necesidades de movilidad (paradas de bus y diferentes tipos de parking para coches eléctricos, bicis, motos, etc.) de la población residente en Rochapea o usuaria del barrio.
- Las incidencias en tiempo real (cortes de carreteras, cortes de agua, etc.) durante el desarrollo de las obras de rehabilitación de edificios del barrio y el desagrado que dichas incidencias suponen para las personas que lo viven (se puede valorar el nivel de molestia y comentar la incidencia para poder ir disminuyendo y limitando el impacto).
Esta herramienta, posibilita la construcción colectiva de una fotografía del barrio que recoja las vivencias y percepciones de las personas que lo habitan o lo viven. Cada persona, además de interactuar personalmente con la aplicación (con el móvil o con el ordenador o tablet), puede visualizar las aportaciones de las demás y ver, en todo momento, cuáles son las problemáticas o demandas existentes. Pudiendo así darse cuenta de la situación del barrio. La aplicación es completamente anónima y ningún dato personal es compartido.
Los resultados obtenidos servirán para identificar nuevas oportunidades de intervención en el barrio. Por ello, tras un período de uso de la misma, se analizarán los resultados obtenidos y se pondrá en marcha un proceso colectivo de creación de nuevas propuestas que puedan responder, desde la proximidad, a las cuestiones detectadas. Soluciones que serán objeto de implementación y experimentación en el propio barrio, para valorar entre todo agente su eficacia y proceder a implementarlas.
Estas herramientas sirven como paso inicial para conocer y darnos cuenta del contexto real del barrio. Con el fin de poder proponer conjuntamente nuevos proyectos de implementación en el barrio para transformar Rochapea de forma colectiva, posibilitando que todas las fuerzas estén alineadas hacia el logro de objetivos comunes. Por esto, os invitamos a SUMAROS AL RETO Y UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS lo máximo posible, así podremos avanzar de forma conjunta y plantear procesos y proyectos que beneficien al barrio.
Para poner en marcha el proceso de difusión y activación de la participación en las herramientas, explotación de resultados y posteriores talleres de co-creación para el diseño de potenciales proyectos en el barrio, se cuenta con la colaboración del colegio La Compasión Escolapios.
Desde el Colegio, esta actividad será liderada y coordinada por tres representantes del profesorado de Física, Química y Ciencia. Los cuales han formado al alumnado de 2º de la ESO para que tomen un papel de figura investigadora y puedan involucrar y explicar a alumnado más joven, el cual toma un papel de persona usuaria. Las figuras investigadoras se empoderan de la herramienta y se encargan de transmitir ese conocimiento a las figuras usuarias. Ambas se encargan de difundir la herramienta entre sus familiares. Con esto se pretende recopilar datos de cara a su explotación, evaluación y difusión. En el largo plazo, esos resultados se consideran potencialmente útiles para definir posibles proyectos futuros y abrir espacios de co-creación para su diseño y, si se puede, su ejecución. Una primera sesión formativa para explicar el proyecto, objetivos, la herramienta y cómo utilizarla tuvo lugar el lunes 11 de septiembre. Durante la sesión, se experimentó la aplicación con los propios teléfonos. El entendimiento fue rápido y se acordó que las personas que lideran el proceso en el colegio seguirían experimentando en clase la herramienta con los alumnos para preparase. Posteriormente 4 eventos divulgativos en la calle han sido realizados con el fin de dar a conocer la herramienta a la ciudadanía.