¿Qué es DINUR?
DINUR | DINÁMICAS URBANAS es un método de análisis de las dinámicas urbanas a través de Big (Geo)Data para la Regeneración y Transformación de la ciudad. Es un proyecto financiado por la Diputación de Gipuzkoa mediante la convocatoria 2022 del Programa de apoyo a la Red Guipuzcoana de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Es una primera aproximación centrada en la visualización, análisis espacial y modelado de dinámicas urbanas mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica con nuevas fuentes de datos.
Objetivos, metodología y resultados
El principal objetivo de esta propuesta es tomar el pulso de la ciudad, analizar la estancia de las personas en la ciudad; vaciados y llenados aplicado a la ciudad de Donostia – San Sebastián. Aproximarse al estudio del uso real del espacio público, identificar y geolocalizar las dinámicas urbanas.
Se realiza un análisis exhaustivo de todas las fuentes vinculadas al ámbito de investigación para sentar las bases del método que se propone. Se seleccionan y se definen los métodos de obtención de los datos con una componente espaciotemporal y se clasifican en una matriz agrupándolas por patrones de ocupación (Google Places, Google Maps), zonas dinámicas de consumo (datos bancarios, datos móviles), movilidad (paradas, nodos de transporte y rutas); hitos urbanos (Instagram); turismo (Flickr, Tripadvisor, Airbnb). Se aplica el método al caso estudio de Donostia- San Sebastián obteniendo una visualización secuencial de los datos.
Como resultado esperado se obtendrá una visualización secuencial de las distintas fuentes de datos que representen las dinámicas urbanas de la ciudad de Donostia- San Sebastián.
Líneas futuras de investigación
DINUR se sustenta en el conocimiento y herramientas adquiridas en el proyecto RISAU (Hacia la ciudad saludable, Método para evaluar el Riesgo para la Salud asociado al ámbito Urbano donde se analizaban las características del espacio construido a través de 23 indicadores con el objetivo de identificar áreas urbanas más vulnerables por no ser adecuadas para promover la movilidad activa, no tener suficiente calidad ambiental o no proporcionar espacios para la estancia e interrelación social.
Dada la correlación de los proyectos, no se descarta determinar cuáles son las variables explicativas para estas nuevas dinámicas (DINUR) en base a los parámetros físicos de la ciudad (RISAU).
Duración del proyecto
Fecha inicio: septiembre 2022
Fecha fin: octubre 2023
Datos del proyecto
Investigadora Principal: Olatz Grijalba
Personal investigador del proyecto: Mikel Barrena, Itziar Modrego
Colaboradores: Ana Sanz Fernández (GIAU+S), Esther Higueras García ( ABIO), Unai Martin (OPIK), Amaia Bacigalupe (OPIK), Oihana Aristondo (Themis Research Group), Eneritz Onaindia (Themis Research Group), Pablo Martí ( Universidad de Alicante),Leticia Serrano (Universidad de Alicante).
Agradecimientos: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián – Donostia Data | Observatorio de Datos de la ciudad.